
Los cambios durante la pubertad pueden surgir de sorpresa para todas las chicas, sin embargo, recuerda que todas pasan por la pubertad a diferente ritmo y en diferente orden, así que no te preocupes si aún no has experimentado todas las señales de la pubertad en las niñas. A continuación te presentamos los detalles para que estés lista cuando ocurra.

Crecimiento muy rápido Y de repente, tus jeans te quedan muy cortos. ¿De dónde surgió eso? Se conoce como el “crecimiento rápido” y es una de las primeras señales de que comenzó la pubertad.
Primero, es posible que notes que tus pies y manos están creciendo. Después, los huesos de tus brazos y piernas crecen, por lo que te vuelves más alta. Es posible que aumentes un poco de peso para coincidir con el crecimiento del tamaño de tus huesos.
Esto a veces se llama el “momento extraño” porque sientes que tu cuerpo no es bastante proporcional. ¡Pero no te preocupes! Tu cuerpo sabe lo que está haciendo, y se equilibrará solo muy pronto.

Senos más grandesTus senos se desarrollan en etapas. Primero, es posible que notes algo que se siente como pequeños nódulos o hinchazones debajo de tus pezones. Luego, tus senos se harán más grandes y rellenos, y podrías sentir más que un pequeño dolor en ocasiones.
Recuerda, cada niña es diferente. Qué tan grandes o pequeños sean tus senos depende de los rasgos físicos y genéticos de tu familia. ¿Te preguntas qué tan grandes serán tus senos? El desarrollo completo de los senos tarda de dos a tres años.


Vello corporalTe darás cuenta de que crecen vellos en tu área púbica, que es el área que se cubre con una bikini. Al principio, el vello es suave y escaso. Posteriormente, se vuelve más largo y algo rizado.
Durante esta época, también te crecerán vellos bajos los brazos. Este es un buen momento para preguntarle a tu mamá si puedes empezarte a rasurar.

Más curvas¡Hola curvas! A medida que tu pelvis (el hueso grande que atraviesa tus caderas) empieza a crecer, tus caderas se vuelven más anchas, tus senos se desarrollan y tu cintura se vuelve más pequeña. En otras palabras, tu cuerpo adquiere algo de forma.
Algunas niñas también aumentan de peso con rapidez durante este período. Ejercita y come bien, sin preocuparte. El aumento de peso es absolutamente una parte natural de la pubertad.

Aumento de la transpiración¿Hace calor aquí? Es posible que solo seas tú quien suda más. Eso se debe a que tus glándulas sudoríparas se están volviendo más grandes y más activas. Este es probablemente un buen momento para probar desodorantes con la ayuda de tu mamá.

Piel y pelo grasosAcné, barros y grasa, ¡por favor! Durante la pubertad, los poros de tu piel producen más grasa, especialmente en tu cara. Esto puede provocar acné. Probablemente es el momento para lavar tu pelo y cara más seguido. Solo que no te debe de dar mucho miedo. ¡A todo el mundo le salen granos!

Cambios en los genitalesTus genitales también crecen y cambian durante la pubertad. Los genitales exteriores (la vulva) están rodeados por dos pares de labios. Los labios mayores tienen vello, mientras que los labios internos, más pequeños no tienen. El tamaño de estos crece un poco.
Tú no lo puedes ver, pero dentro de tu cuerpo, tu vagina se está alargando y tu útero se está agrandando.

Flujo¿Se te ha estado mojando un poco tu ropa interior de vez en cuando? ¿Has notado manchas amarillas o blancas en tu ropa interior al final del día?
Este es el flujo, el fluido que produce tu cuerpo para humedecerse de forma natural y limpiar tu vagina. Esto es perfectamente normal y es una señal de que el periodo probablemente inicie muy pronto.

Tu periodoUna gran señal roja que estás en camino a la pubertad. Durante los primeros dos años, tus periodos pueden ser muy impredecibles. Puedes tener el periodo un mes y luego esperar hasta seis meses para que tengas el siguiente. Un periodo puede durar un día y el siguiente diez días. Es posible que experimentes goteo entre periodos.
Toma de uno a dos años para que los ciclos menstruales se vuelvan regulares. De manera eventual, tu ciclo se establecerá en un patrón regular que es único para tu cuerpo.
Fuente:
- Emans, Laufer, Goldstein's Ginecología Pediátrica y Adolescente, cuarta edición, por S. Jean Emans y Marc R. Laufer