Piensa más en grande con la mentalidad de crecimiento
Tu cerebro es como un músculo: Cuando asumes un reto y practicas hasta superarlo, las neuronas en tu cerebro crean conexiones nuevas y más fuertes, lo que desarrolla tus habilidades y confianza. Las investigaciones demuestran que los niños que creen que pueden ser más inteligentes obtienen mejores resultados en pruebas y desafíos. Esto se llama mentalidad de crecimiento, la creencia de que tu mente puede crecer y cambiar con esfuerzo.
La práctica te hace poderosa
La práctica es más que solo hacer algo una y otra vez. Es lo que te ayuda a mejorar tus habilidades y descubrir soluciones a los problemas. De esa forma, te puedes volver mejor en casi cualquier cosa, desde la escuela, deportes, hasta en las relaciones y hablar en público. Comienza con tomar el primer paso y no detenerte cuando algo sea difícil.
Cada buen cambio comienza con un buen riesgo
Tu cerebro necesita salir de su zona de confort para crecer y prosperar. Asumir riesgos puede dar miedo, sin embargo, también puede ser emocionante y gratificante. Todos tienen una “zona de riesgo distinta.” Si te da miedo el riesgo que seleccionaste, entonces no estás lista (¡AÚN!) para asumirlo.
Para practicar la toma de riesgos, prueba estos pequeños a continuación:
- Habla en clase: realiza una pregunta o comparte tu opinión.
- Se honesta sobre lo que quieres en verdad.
- Ofrécete como voluntaria para liderar un proyecto.
Practica las siguientes palabras poderosas
Un cambio tan pequeño como la selección de palabras te puede brindar el impulso que necesitas para seguir avanzando. Prueba las siguientes palabras:
- ¡Aún! Recuerda que si bien aún no lo logras, lo harás si sigues intentando.
- Yo puedo.¿Has dudado de ti incluso antes de siquiera intentarlo? Intenta decir “Yo puedo” la próxima vez, y después intenta algo nuevo para comprobarte a ti misma que tienes la razón.
- Como Niña.Solo el 19 % de las niñas tienen sentimientos positivos sobre la frase “Como Niña.” Cambiemos eso, y hagamos que #ComoNiña signifique cosas increíbles.
Convierte en los errores en pasos para avanzar
Recuerda que está bien tener errores en el camino. El punto es que YA SEA que cometas errores, lo que importa es cómo aprendes de ellos.
- Depende’ de ti cómo interpretar los reveses, ya sea para darte por vencida o para seguir avanzando.
- Sé amable contigo misma, de la misma forma en que tratarías a una amiga que esté pasando por lo mismo.
- Debes tomar tiempo para descubrir qué salió mal, sin culparte a ti misma o a alguien más.
- Inténtalo de nuevo. Y de nuevo. Y de nuevo. Si quieres tener éxito, tienes que saber que a veces tienes que seguir practicando e intentando nuevas maneras.
Si bien los cambios en el humor, la confianza y la necesidad de independencia son normales, tú tienes el control sobre si quieres escuchar las cosas negativas o si quieres enfocarte en lo positivo. ¡Recuerda que eres imparable!
Fuentes:
- Mackey, Allyson P., Alison T. Miller Singley y Silvia A. Bunge. "El entrenamiento de razonamiento intensivo altera los patrones de la conectividad cerebral durante el descanso." The Journal of Neuroscience 33.11 (2013): 4796-4803.
- Master, Allison. “Mentalidad de crecimiento.” Entrevista telefónica. 16 de abril de 2015.
- Hill, Jess, Kathryn Bowers, Armistead Lemon, Elizabeth Baker, and Jennifer Jervis. "Mentalidad de crecimiento y confianza." Entrevista telefónica. 20 de abril de 2015.
- Hill, Jess, Kathryn Bowers, Armistead Lemon, Elizabeth Baker, and Jennifer Jervis. "Mentalidad de crecimiento y confianza." Entrevista telefónica. 20 de abril de 2015.
- Encuesta de pubertad y confianza Always del 2014. 2014. Procter & Gamble, Cincinnati. Encuesta en línea a 1,300 mujeres de EE. UU.